lunes, 4 de agosto de 2014

Mas sellos de Alicia en el Pais de las Maravillas



Hace tiempo os conté en el blogs, que una gran amiga me regaló el número 2 de una colección de sellos que me hicieron mucha ilusión de Alicia en el país de las maravillas, y no he podido aguantar la tentación de comprarme los demás. Son muy útiles, y a mis hijos les encanta poner sellos de este gran libro, y lo utilizan para multitud de cosas, combinándolos con otros de nuestros sellos.

























Me encantan, y no paro de utilizarlos. 
Si os gustan, mandarme un email y os digo como podéis conseguirlos.


Alicia.


viernes, 1 de agosto de 2014

Hace 70 Años moría el autor del Principito

Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan)





Hoy se cumplen 70 años de la muerte de Antoine de Saint-Exupéry, el autor de El Principito, y como no, mencionar este gran libro, el cual leí por primera vez en el colegio, luego lo volví a leer en la adolescencia, y hace un par de años , en mi madurez, volví a leer, y es un libro que nunca me deja de sorprender.
El escritor, que era además un piloto experimentado,realizaba un vuelo de reconocimiento a bordo de un Lockheed Lightsning P-38 en la recta final de la Segunda Guerra Mundial.
Su cuerpo, perdido en la inmensidad del mar, cerca de las costas de Marsella, nunca se encontró. A lo largo de los años, se ha especulado mucho en torno a su misteriosa desaparición. Algunos incluso se atrevieron a aventurar un suicidio del escritor, pero con el tiempo fueron descubriéndose los detalles. En 1998, un pescador encontró entre sus redes una pulsera de oro con el nombre de Antoine de Saint-Exupéry y unos años después, un submarino rescató del fondo del mar los restos del avión que él pilotaba (restos que pueden verse en el Museo del Aire de Le Bourget, cercano a París).
Pero no sería hasta 2008 cuando se conseguiría cerrar el capítulo sobre la muerte del escritor. El piloto alemán Horst Rippert declaró ese año a un periódico francés que era el autor de los disparos que derribaron el avión. Él mismo había visto caer la aeronave al agua, aunque no sabía que habría pasado con quien iba dentro y aseguró que "de haber sabido que era Saint-Exupéry, no habría derribado ese avión".


10 ENSEÑANZAS DEL PRINCIPITO EN 10 FRASES.
1. Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos
2. Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Para mi, tú serás único en el mundo. Para ti, yo seré único en el mundo...
3. Todas las personas mayores fueron al principio niños. (Aunque pocas de ellas lo recuerdan)
4. Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya.
5. Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos.
6. Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones.
7. No se debe nunca escuchar a las flores. Sólo se las debe contemplar y oler. La mía perfumaba mi planeta, pero yo no era capaz de alegrarme de ello.
8. ¿Y de qué te sirve poseer las estrellas? -Me sirve para ser rico. -¿Y de qué te sirve ser rico? -Me sirve para comprar más estrellas.
9. Únicamente los niños saben lo que buscan. Pierden el tiempo con una muñeca de trapo que viene a ser lo más importante para ellos y si se la quitan, lloran...
10. Los hombres ocupan muy poco lugar sobre la Tierra... Las personas mayores no les creerán, seguramente, pues siempre se imaginan que ocupan mucho sitio.

No se debe nunca escuchar a las flores. Sólo se las debe contemplar y oler. La mía perfumaba mi planeta, pero yo no era capaz de alegrarme de ello

jueves, 10 de julio de 2014

El niño y la muerte. Inteligencia emocional.


El concepto de muerte es abstracto y complejo, de ahí que la forma para abordarlo y para su comprensión depende de aspectos tales como edad, la cultura , la educación, la sociedad, la religión. Ante la muerte se encuentran implicados muchos aspectos emocionales no sólo para nuestros peques, sino también para adolescentes y adultos, ya que la muerte de un ser querido no sólo es dificil de aceptar no sólo para un niño sino también para un adolescente y para los adultos, puesto que muchos siendo adultos, no asimilamos la falta de un ser querido.

Para mi personalmente ya fue duro como niña perder a mi abuelo con 10 años, el cual, para mi, era una persona increíble. Mi abuelo era especial, y tengo en mi mente muchísimas vivencias con él, y todas increíbles, y para mi fue muy duro su ausencia, la cual fue complicada como niña asimilar, y que  todavía se hace en muchos momentos dura, y ya han pasado 29 años,  porque para mí fue triste no poder aprovechar mas tiempo de mi vida con él. Yo nunca le he olvidado , ni le olvidaré, y yo se que  en muchos momentos se que está y seguirá estando ahí para protegerme. A muchas personas les produce miedo, pena, etc.... acercarse a un cementerio, pero yo tengo que reconocer, aunque a lo mejor soy un poco rara, pero que cada vez que me acerco al cementerio en momentos duros, estar ahí sentada delante de la tumba de mis seres queridos , me reportan tranquilidad y amor, y se que me protegen. Hace unos días, mientras iba a buscar a mis peques a Griñón, aparqué el coche cerca del cementerio, y no pude evitar entrar a visitarle. No había nadie, y me senté , y me puse a hablar, como hago otras veces, y a lo mejor , estoy un poco loca, pero se que me escucha, y siempre que lo necesito está ahí. 




Hay que aprender a superar la muerte de un familiar querido desde pequeños , y conocer nuestras emociones desde la infancia, siempre nos ayudará a superar estas pérdidas, deben saber que es importante expresar pena simplemente es una reacción sana ante la muerte.

¿A qué edad puede comprender un niño qué es la muerte ?
Un niño menor de 5 años, aún no entiende tres componentes fundamentales de la muerte que son:
· La muerte es irreversible, definitiva y permanente.
· La caracteriza por la ausencia de las funciones vitales.
· La muerte es universal (todos debemos morir).

Es por ello que consideran a la muerte un estado temporal como el dormir o marcharse, que aún pueden escucharnos o vernos o bien que ellos o sus padres nunca van a morir.
Se considera que alrededor de los 5-7 años se establece el concepto de muerte, aunque aún "rudimentario". En general tanto los niños como de edad preescolar y escolar necesitan que se les participe del problema brindándoles información correcta y sencilla, que deberá ser acompañada de apoyo emocional, tal como seguridad y comprensión para afrontar la pérdida.
Nuestro hijo comenzará a utilizar la palabra muerte, muerto, matar, murió, etc., bastante antes de comprender el sentido del concepto.  Carecen del concepto de muerte o e matar antes de los dos años y medio.
Aún entonces, la muerte sólo cobra significado para él si alguien a quien conoció, alguien que "estaba ahí", de pronto desaparece.  

Es mejor responder las preguntas de los niños y no evitarlas.

Os voy a dejar algunos libros los cuales podéis leer con vuestros hijos para que les sea mas fácil entender la falta de un ser querido.


¿que viene despues del mil?: un cuento ilustrado sobre la muerte-anette bley-9788492696017               

¿QUE VIENE DESPUÉS DEL MIL?            
    • Editoral: TAKATUKA
    • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788492696017
  • 5 A 8 AÑOS
                                      
no es facil pequeña ardilla-elisa ramon-9788484642022















NO ES FACIL PEQUEÑA ARDILLA
 Editoral: KALANDRAKA EDITORA, S.L.
  •  Lengua: CASTELLANO
  •   ISBN: 9788484642022
  • 0 A 4 AÑOS

¡buenas noches, abuelo!-roser bausa-carme peris-9788489804814

!BUENAS NOCHES, ABUELO!
  • Editoral: LOGUEZ EDICIONES
  • Lengua: CASTELLANO
  • ISBN: 9788489804814
  • 0 A 4 AÑOS.



domingo, 6 de julio de 2014

EL TESTIMONIO DE ALICIA.




Me encanta leer, leer y volver a leer Alicia en el País de las Maravillas, y cuanto mas lo leo mas cosas descubro , y en muchos capítulos me siento identificada y los vivo como si fueran una realidad. Pero en esta semana, en ratos de descanso, y con ganas de transportarme a otros lugares, para evadirme de la realidad, he vuelto a leer mi cuento favorito, el cual cuando llego al final me encanta seguir leyendo su último párrafo del capítulo el testimonio de Alicia , el cual dice así : 

" Finalmente, la hermana de Alicia , se imaginó cómo sería de mayor su hermana pequeña, y sabía que Alicia, conservaría para siempre el mismo bondadoso y sencillo corazón. Un día congregaría a su alrededor a otros niños, probablemente sus propios hijos, y entonces haría brillar sus ojos contándoles cuentos, tal vez incluso la misma historia de su extraño viaje al País de las Maravillas. Compartiría con ellos sus alegrías y sus penas, y siempre recordaría su propia infancia y sus felices días de verano" ( Alicia en el País de las Maravillas- Lewis Carroll)




martes, 24 de junio de 2014

Biblioteca Escuelas Pías. Madrid.



Ayer yendo por la C/Embajadores enfrente de la calle de Sombrerete, me quedé impresionada cuando prácticamente me encontré de sopetón unas ruinas . Unas ruinas que cual fue mi sorpresa, que hoy en día se ha convertido en una magnifica bibilioteca, reconvertido Centro asociado de la UNED. Estas ruinas a las que me refiero, no son otras que las de la iglesia del convento de las Escuelas Pías de San Fernando.
 Hoy en día esos espectaculares vestigios que ladean las calles Mesón de Paredes y sombrerete, en uno de los barrios más castizos de Madrid, el de Lavapiés, el de los manolos y las manolas, son la sede de una Biblioteca que la Universidad a Distancia ha conseguido establecer en tan insólita ubicación.

Las Escuelas Pías son un rincón fascinante del viejo Madrid, declarada Monumento Nacional en 1972, es uno de los más ejemplares más representativos.
 El Colegio y la Iglesia de las Escuelas Pías de San Fernando tienen su origen en el Colegio de San Fernando, conocido popularmente como Colegio de Lavapiés.

El 19 de julio de 1936, el edificio fue incendiado por elementos incontrolados de la CNT, después de que un grupo de falangistas atrincherados en su interior disparasen contra todo aquello que se moviese en los alrededores. O al menos, ésa fue la excusa. Lo cierto es que la iglesia fue saqueada y las imágenes de su interior, destrozadas.
Después de la guerra y a semejanza de lo que ocurrió en Belchite, se mantuvo tal y como quedó tras el incendio. En los años 40 en parte del solar de las Escuelas Pías, y con fachada a la calle de Embajadores, se construyó el Mercado de San Fernando. Hacia 1950 en el solar de la calle del Tribulete donde estuvo el Colegio, se inauguró el Cine Lavapiés.
En el año 2002 se aprovecharon las ruinas para construir una biblioteca para la UNED. Antes de la rehabilitación para su conversión en Biblioteca, las ruinas de las Escuelas Pías se habían convertido en el refugio de la población marginal de los alrededores. La idea era integrar la Biblioteca en las ruinas, sin alterarlas, de forma que conservaran su aspecto sugestivo y romántico.
Los altares del templo rodean el nuevo espacio repleto de libros y luz.






Increíble, si tenéis la oportunidad de conocerlo os impresionará.

Alicia.





sábado, 21 de junio de 2014

ALICIA EN REALIDAD ERA MORENA.



Hoy he recibido un regalo, esta preciosa muñeca morena. Me la ha hecho Isabel , mi suegra, con mucho cariño. Y me ha encantado. Pero claro, cuando me la ha dado , me ha dicho ,  " Para tí, tu particular Alicia, pero te la he hecho morena. Todo el mundo me dice que porque no la he hecho rubia".  Y yo la he explicado , que Alicia en realidad era morena. La niña sobre la que se basa mi cuento favorito , no era rubia, era morena y así la quería yo. 

ALICE LIDDELL.

Alicia era en realidad morena y con el pelo corto, se llamaba realmente Alicia Liddell, era la hija de uno de los profesores de la Universidad de Oxford, el señor Liddell, amigo del Sr. Carroll, y solía jugar en los alrededores con sus hermanas. Entabló una gran amistad especialmente con las tres hijas, Lorina la mayor (13 años), Alice la mediana (10 años) y Edith la menor (8 años). Lewis no tardó en fijarse en Alice, para la que inventaba historias y a la que visitaba en su casa.
La relación entre Alice Liddell y Charles Dodgson ha hecho correr ríos de tinta. Muchos biógrafos han pensado que Dodgson sentía por ella una atracción de índole romántica o sexual, por tener tendencias pedófilas, pero no hay pruebas de que haya sido así.




A la señora Liddell le empezó a resultar extraño este comportamiento, sin duda le parecían extrañas las cartas casi de amor que le enviaba a su hija, los regalos, y las fotografías que le hacía disfrazada de mendiga, con el pecho al aire y una postura equívoca.




En su diario encontramos la siguiente anotación:


"Seguido el río hasta Godstow con las tres pequeñas Liddell; hemos tomado el té a orillas del agua y nos hemos vuelto a Christ Church hasta las ocho y media... En esa ocasión les he contado una historia fantástica titulada Las aventuras subterráneas de Alicia que me he propuesto escribir para Alice.”

Dodgson ( Lewis Carroll)  comenzó la redacción de las aventuras de Alicia en un cuaderno que él mismo ilustraba. En Navidad regaló su manuscrito ilustrado con dibujos del autor a Alice Liddell, pero para entonces ya se había roto la amistad que mantenía con los señores Liddell. Aún así le envió su manuscrito firmado a Alice, que lo conservó toda su vida. En 1864 se publicó Alicia y en 1871 A través del espejo. Dodgson, sin embargo, vio todavía a Alice en algunas ocasiones. En 1870, por ejemplo, la señora Liddell llevó a sus hijas Lorina y Alice al estudio del escritor para hacerles sendos retratos fotográficos (las últimas fotografías que Dodgson hizo de las hermanas). El autor escribió todavía a Alice en varias ocasiones, en una de ellas para pedirle prestado el manuscrito que le había regalado años atrás para publicar una edición facsímil, que apareció en 1886. La última carta conocida de Dodgson a Alice data de 1892. A partir de esa fecha, que se sepa, no mantuvieron ningún contacto. Dodgson falleció en 1898.


No se sabe con seguridad las razones de la ruptura con la familia de Alice, se sospecha que se le ocurrió pedir la mano de la niña en matrimonio cuando ella sólo tenía once años y él treinta y uno, y que fue rechazado con más de un insulto por parte de la señora Liddell, que se sintió ofendida al comprobar que las maneras de su antiguo amigo eran demasiado cariñosas.



El tren de vida que llevaba el hijo menor de Alice, Caryl, y los elevados costes de mantenimiento de la propiedad familiar de Cuffnells, llevaron a Alice a tomar la decisión de vender el manuscrito autógrafo que le había regalado Lewis Carroll en 1863. Dado que el nombre de Lewis Carroll era entonces mundialmente conocido, obtuvo por él una suma muy elevada (15.400 libras esterlinas) en la casa de subastas Sotheby's. El manuscrito fue adquirido por el doctor A.S.W. Roschenbach, quien lo vendió luego a Eldridge R. Johnson. Johnson expuso el manuscrito al público en la Universidad de Columbia con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento de Lewis Carroll, en 1932.
La Universidad de Columbia invitó a Alice Liddell a esta conmemoración. Alice, que tenía ya ochenta años, viajó a Estados Unidos en compañía de su hermana Rhoda y de su hijo Caryl, y participó en los actos conmemorativos, que incluyeron un doctorado honoris causa para ella otorgado por la Universidad de Columbia.  En una ocasión  confesó que estaba "cansada de ser Alicia en el País de las Maravillas".







Alicia.

martes, 17 de junio de 2014

Matemáticas, Ciencia y la lectura.


En esta Fería del Libro de Madrid , ha sido todo un descubrimiento conocer esta colección de libros, donde la lectura no esta reñida con las Mates , la Ciencia, y la diversión. Creo que es una manera muy divertida de seguir aprendiendo. 


Las aventuras del joven Einstein fue uno de los libros que adquirí en la Fería y que junto a otros, se lo han regalado a Laura sus compañeros de clase, y los otros dos, han sido un regalo de Ana ( profe infantil y amiga del cole de mis hijos) , los cuales la han encantado. Laura se está leyendo actualmente el de ! Ójala no hubiera números! y puedo decir que la tiene enganchada, están geniales, porque antes de leérselos ella , los he leído yo personalmente.

A Laura la encanta tener los libros firmados por sus autores, así que David Blanco le hizo su dedicatoria.



Os doy información de los tres libros por si estáis interesados en adquirirlos.

Las aventuras del joven Einstein
David Blanco Laserna. Ilustraciones: Carlos Pinto

De 10 a 13 años
ISBN: 978-84-92493-34-0
En un tiempo en el que su apellido resultaba de lo más vulgar, un chico de doce años se dedicaba a correr las más extraordinarias aventuras. Desde luego, su historia no empieza de cualquier manera: Albert despierta en una ciudad fantasma, recibe un regalo muy especial, se pone morado de salchichas, hace un terrible descubrimiento, monta en una bici asombrosa y tendrá que enfrentarse al más despreciable de los villanos



¡Ojalá no hubiera números!
Esteban Serrano Marugán. Ilustraciones: Carlos Pinto

De 8 a 15 años
ISBN: 978-84-92493-71-5
Imagina que una mañana despiertas y no se puede leer la hora del reloj, las matrículas de los coches están en blanco, los precios de la tienda han desaparecido, no sabes cuántos años tienes... ¡un mundo sin números! Eso le ocurrió a Arturo Comelibros por decir lo que no debía y enfadar a Pitágoras V, el rey de las matemáticas.


Multiplicaciones a toda máquina
David Blanco Laserna. Ilustraciones: Carlos Pinto
De 8 a 10 años
ISBN: 978-84-96566-51-4

Ni se te ocurra enchufar en la consola ninguno de los extravagantes juegos de Papa Natas, un programador loco dispuesto a que todo el mundo muera bailando la conga. Para evitarlo tendrás que esquivar mil asteroides y ganar una carrera espacial de infarto, derrotar a un fantasma egipcio que toca el acordeón y poner en su sitio a los despiadados hombres-espárrago. Por no hablar de las afiladas multiplicaciones que te acecharán detrás de cada esquina.


Alicia.

lunes, 16 de junio de 2014

sábado, 14 de junio de 2014

Blythe y Alicia en el Pais de las Maravillas.




Ha sido todo un descubrimiento estas muñecas, y he visto fotografía de ellas que me han parecido fascinantes. Son muñecas de cuento, y me encantan, y cual ha sido mi sorpresa cuando he encontrado Blythe de mi cuento favorito.



















! LAS QUIERO TODAS!


Blythe





Es una muñeca creada en 1972 por la ya desaparecida compañía de juguetes estadounidense Kenner. A diferencia de Barbie, Blythe no tiene novio o pareja formal, y no se da información sobre su profesión.  
Las muñecas Blythe fueron desarrolladas inspirándose en los diseños de Margaret Keane, de manera similar a muchas otras muñecas americanas de los 60 y 70. Su principal característica era sus ojos, que tenían la posibilidad de ser cerrados a voluntad además de cambiar de color gracias a una cuerda con un tirador (conocida popularmente como 'pullstring') situada el la parte posterior de la cabeza, ocultada por el pelo. Las muñecas Blythe solo se vendieron en los EE.UU. (aunque se producían en Hong Kong) durante un año, 1972, ya que no fueron muy populares (las niñas americanas de la época tenían miedo de su cabeza desproporcionada) y eso las hizo desaparecer de las tiendas rápidamente.
Treinta años después de su lanzamiento inicial, las Blythe recuperaron su popularidad inesperadamente. En 1997, la productora Gina Garan recibió una Kenner Blythe original de 1972 como regalo de un amigo y empezó a usarla como modelo para mejorar sus habilidades como fotógrafa. Empezó a llevarse su Blythe adonde fuera, tomando cientos de instantáneas. Más tarde, en 1999, un encuentro casual con la japonesa Junko Wong, responsable de CWC, consiguió que las Blythe llamaran la atención de los ejecutivos de Parco - un popular centro comercial japonés - y de los fabricantes japoneses de juguetes.
En 2000, Gina publicó su primer libro de fotografía Blythe en Chronicle BooksThis is Blythe. Más tarde en el mismo año, la compañía americana Hasbro (sucesora de Kenner) cedió los derechos de Blythe a la japonesa Takara. La primera 'Neo Blythe' (ya desarrollada por Takara) fue usada en una campaña televisiva de los almacenes Parco con instantáneo y rotundo éxito. Este hecho permitió la vuelta de Blythes a los EE.UU. y de allí al resto del mundo, pero esta vez convertidas en un producto 'de coleccionista' destinado a adultos.
En 2003, Blythe fue el tema del especial de VH1, I Love the 70s, donde se dijo que recordaba a una «Barbie con elefantiasis» o a «Christina Ricci», entre otras cosas, pero de todos modos causó furor entre los invitados.
En 2004, las galerías Ashton-Drake empezaron a producir sus propias réplicas de Blythe en los EE.UU., aunque sus modelos nunca han sido tan apreciados como los de Takara.
En 2008 marca de cremas y cosméticos Babaria las usaron como campaña publicitaria.
Hoy en día las muñecas Blythe son creadas únicamente para adultos coleccionistas.
En internet encontrareis información de estas originales muñecas que me han enamorado.















jueves, 12 de junio de 2014

Relato Breve Ilustrado



Hoy cuando Laura ha venido del colegio, me ha dicho, !Mamá , gracias! Yo no sabía por lo que me lo decía, pero me ha dicho que gracias a la lectura de tantos cuentos y libros, su imaginación le ha hecho ganar por segundo año consecutivo el concurso de "Relatos breve ilustrado" en su clase. Me ha encantado, ya no porque haya ganado, sino por el simple hecho de valorar los beneficios que le han aportado la lectura. Ella ha venido tan contenta con el cuento que le han regalado.
Enhorabuena Laura, y gracias a ti por ser como eres.

Te quiere, Mamá.


miércoles, 11 de junio de 2014

Festival "Yo te cuento Madrid"



Madrid me encanta. Es mi ciudad y creo que es una de las mejores ciudades del mundo. Los cuentos me fascinan, y cuanto más mayor soy, mas me encantan puesto que me hacen sentir lo que mas me gustaba de cuando era niña. Y si a todo esto le unimos , que quien cuente cuentos sea una amiga, no se que mas se puede pedir. Os invito a ir al Festival "Yo te cuento Madrid" , un festival lleno de historias por Madrid contadas por grandes cuentacuentos, donde estará una gran amiga , a la que el día 28 estaré en primera fila en el Dragón Lector con mis peques para disfrutar de sus cuentos. 




Si queréis mas información de este festival, os dejo el enlace para que podáis buscar lo que mas os interese, actividades, cuentacuentos, talleres, etc.... FESTIVAL "YO TE CUENTO MADRID"  Disfrutarlo como yo lo voy a disfrutar personalmente.







lunes, 9 de junio de 2014

Mónica Carretero. Feria del Libro de Madrid 2014


El día 1 de Junio visité la Feria del Libro, en el que tenía apuntados todos los libros y cuentos que tenía previsto comprar. Pero una de mis visitas más esperadas era la de Mónica Carretero, quien tuvimos el honor que nos firmara e ilustrara con uno de sus dibujos en el libro que acababa de comprar para mi hija Laura, LA CAJA DE LOS AGUJEROS, ya que iba a ser su cumple. Me encantó conocer a Mónica, ya que admiro su trabajo, pero después de conocerla personalmente , me pareció increible. Me trató con una dulzura y amabilidad que me fascinó. Como ella misma se define , " Su cabeza es como el camarote de los Hermanos Marx". Todo lo que ella es, lo transmite a sus personajes con sus dibujos, a los que  no les falta color, ternura, besos y abrazos, en el que el lector los siente nada mas ver sus ilustraciones.
 Este fin de semana he vuelto a pasear por la  Feria, y volví con un grupo de amigas. No podía evitar volver a pasar por la Feria y no  volver a saludar a Mónica. En cuanto me vió, se acordó de mi, algo que me sorprendió. Sus palabras me transmiten dulzura y me transportan a un mundo de fantasía e ilusión. Estaba pendiente de  cada una de las personas que estaban esperando para que les firmaran sus cuentos, en la que se sentía apurada que tuviéramos que esperar bastante tiempo para hablar con ella, aunque para mi es buena señal, significa que las personas la siguen, y sobre todo los peques. Asi que , esta vez le tocó a Álvaro, y Mónica le dedico su cuento con sus palabras y una de sus ilustraciones en la primera página del cuento que compré para mi peque , BICHOS BOLA.

Ya que de la primera visita a la Feria no pude publicar ninguna foto, gracias a  mi amiga y gran profesional  VIOLETA RODRIGUEZ puedo enseñaros estos momentos mágicos con Mónica Carretero. Gracias Violeta siempre por tu magnífico trabajo.


















Alicia.